Librería El Tuerto

Epidemiología neocolonial:
prácticas de salud pública y derecho a la salud en Guatemala

Alejandro Cerón

Q130.00

Presentación

En su trabajo, Alejandro Cerón conduce a sus lectores por un delicado equilibrio entre la salud pública (o la medicina social) y la antropología, logrando con el auxilio de la segunda desarrollar una crítica contundente a la práctica de la epidemiología en Guatemala y, por esta vía, en general, a las políticas de salud en el país. Para hacerlo, el autor desarrolla su etnografía en el Centro Nacional de Epidemiología de Guatemala, CNE, que es una unidad dentro del Ministerio de Salud. El CNE es, así, su campo de estudio primario. En él observa, entrevista, revisa archivos, construye historias de vida, analiza estadísticas, establece los otros ámbitos en los que hará indagaciones y a partir de él hace visitas de campo a un buen número de departamentos.

El estudio nos propone en la primera parte del título la conclusión más importante de Cerón: la epidemiología guatemalteca es neocolonial; es decir, no investiga, no aprende, sigue acríticamente protocolos preestablecidos y le resuelve problemas a los países más poderosos.

Epidemiología neocolonial: prácticas de salud pública y derecho a la salud en Guatemala

AutorAlejandro Cerón
PortadaVer portada
EditorialAVANCSO
Año2018
IdiomaEspañol
EncuadernaciónPasta suave
Nº de páginas174
ISBN978-9929-663-13-8
LugarGuatemala
SerieAutores Invitados No. 28
Dimensiones17 X 21 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Carrito de compra
Scroll al inicio